- Boccaccio, Giovanni
- ► (1313-75) Escritor renacentista italiano. El centro de su obra es el culto al amor y a la inteligencia. En sus obras juveniles, Filocolo (1336), Filostrato (1338), trata el amor desde su perspectiva autobiográfica. Recoge temas mitológicos, medievales o populares y les da un enfoque renacentista. Escribió la novela pastoril alegórica Ninfale d´Ameto (1342), La visión amorosa (1343), poema alegórico, y la novela autobiográfica Elegía de madonna Fiammetta (1343-44), considerada la primera novela psicológica. En su obra más famosa, el Decamerón (1349-51), se manifiesta con toda su plenitud el espíritu amoroso y de cultivo del intelecto. Por la visión magistral de la sociedad de su tiempo, y por la postura que ante ella genera, el Decamerón debe ser considerado uno de los hitos más importantes en la literatura medieval.
* * *
(1313, París, Francia–21 dic. 1375, Certaldo, Toscana).Poeta y erudito italiano. Su vida estuvo llena de dificultades y ocasionales problemas económicos. Entre sus obras tempranas se cuentan el Filocolo ( 1336), obra en prosa dividida en cinco libros, y la La Teseida ( 1340), ambicioso poema épico en 12 cantos. Su obra más conocida es Decamerón, clásico de la prosa italiana y de gran influencia en la literatura europea posterior. Está compuesto de 100 atrevidos relatos enmarcados en una narración principal. Fue escrito con toda probabilidad entre 1348–53. Tras este período, se dedicó al estudio filológico de la literatura en latín. Junto a Petrarca, sentó las bases del humanismo renacentista, y con sus escritos en italiano contribuyó a elevar la literatura vernácula al nivel de los clásicos de la antigüedad grecolatina.Boccaccio, detalle de un fresco de Andrea del Castagno; Cenacolo di Sant' Apollonia, Florencia.Alinari/Art Resource
Enciclopedia Universal. 2012.